Ignasi Raventós y la “Street Photography”

Ignasi Raventós y la “Street Photography”




Ignasi Ravent
ós, un exponente del “Street Photography”,

Hoy entrevistamos a Ignasi Raventós, un gran artista que se destaca por sus obras fotográficas en las calles de Barcelona, donde la luz y las personas comparten protagonismo. Sus trabajos han sido reconocidos con numerosos premios y galardones. Puedes consultar más sobre su perfil aquí y seguir su trabajo en su perfil de Flickr

 

  1. ¿Qué es la fotografía callejera para ti? 

La foto de calle es un reto constante. Es una de las disciplinas fotográficas más exigentes. Una buena foto de calle requiere muchos requisitos inherentes a la fotografía: la instantaneidad, la espontaneidad, el momento oportuno, el punto de vista, la luz, la composición. Conseguir una foto que reúna todos esos requisitos es el reto que me planteo a diario. Es lo que me mantiene vivo, centrado en el presente, en el momento. Y, con la autoexigencia de hacer cada día una foto mejor, lo que me hace crecer como fotógrafo.

 

 Fotografía  THE SMOKER/ THE OLD MARATHON MAN artista Ignasi Raventós

 

  1. ¿ Cuando y por qué empezaste con la fotografía urbana?

 De joven, quería ser fotógrafo de la revista National Geographic. Pero en esa época, la fotografía era una afición cara que no me podía permitir, aunque la practicaba en la medida de mis posibilidades. Muchos años después, con la consolidación de la fotografía digital, casi por casualidad, descubrí que con un teléfono móvil y unas aplicaciones, podía conseguir hacer fotos que de joven, con una cámara de carrete y en un laboratorio, no atinaba a hacer. La fotografía digital me permitía disparar mucho a coste cero. Y ¿qué mejor escenario para practicar que salir a las calles de Barcelona a captar la vida urbana? Así descubrí que, más que fotografiar calles y monumentos, la fotografía de calle era algo muy diferente, algo que muchos grandes maestros de la fotografía habían practicado con resultados envidiables y magníficos. Cuando entendí la dificultad que entraña, quedé atrapado y salir a la calle a caminar y mirar se ha convertido en mi hábito diario.

  1. ¿Cómo ha influido Barcelona en tu carrera fotográfica?

 

Barcelona es un gran plató para la fotografía de calle. La ciudad se ha hecho cada vez más cosmopolita y ofrece un desfile continuo de personajes y escenas idóneas para el streetphoto. Barcelona brinda rincones de luz maravillosos. Eso es lo que mejor se me da en la ciudad condal. Trabajar escenas con personajes que aparecen casi por arte de magia, en una franja de luz que ilumina una esquina de dos callejuelas en Ciutat Vella.

 

  1. Aparte de tu conocida faceta como Street Photographer, ¿Qué otras disciplinas te atraen?

 Yo quería ser fotógrafo de National Geografic y tener una granja en Africa…. y llegar a lugares donde nunca he estado y fotografiar lo que se me ponga por delante.

 

  1. Cuéntanos que historia hay detrás de alguna de las fotografías que más te haya costado realizar.

Creo que más que dificultad, habría que hablar de oportunidad. Y añadirle un poco o mucho de suerte. Y anticipación. Cuando uno sale a la calle, no puede organizar lo que va a fotografiar. Yo suelo imaginarme lo que quiero en un lugar concreto, con una luz concreta. Pienso: quiero que en esta franja de luz aparezca una turista empujando una maleta. Entonces, espero. Y espero. Hasta que la turista aparece. Y no solo eso, sino que, en una vuelta de tuerca, en el retrovisor de un carricoche que en ese momento pasa por esa calle, puedo ver la cara del conductor iluminado por la luz frontal y añadirlo a la escena. ¿Difícil? Técnicamente no lo es. Solo es cuestión de exigencia y no conformarse con lo fácil o con lo que haría cualquier otro.

  1. Háblanos sobre tu estilo personal como fotógrafo ¿Qué características distintivas o definitorias consideras que tienen en común tus imágenes como autor?

Mucha gente me dice que saben que una foto es mía con solo verla. Por la forma en que fotografío la luz y compongo la imagen. Es realmente un halago. Mucha gente me dice también que hay quien me imita. No creo que hay creado escuela en la técnica del claroscuro o el contraluz. Pero, bueno… si hay muchas personas que les gusta mi forma de trabajar la luz, les animo a que creen ellos su propio estilo y no se conformen con lo que ven.

Fotografía UNA MAÑANA DE INVIERNO artista Ignasi Raventós 



  1. Tienes proyectos en color, otros en blanco y negro, háblanos de las razones que te llevan a elegir uno u otro.

 Al principio, empecé mayoritariamente en blanco y negro porque consideraba que el color era un elemento distorsionador y que podía distraer la atención. El blanco y negro era la mejor opción para trabajar en contraluces. Pero poco a poco empecé a plantearme el reto de aprender a manejar el color. Si el color aporta algo distintivo o ayuda a entender la imagen y no distrae, ni genera caos valía la pena explorarlo. Aunque no me limito a teñir las fotos de tonalidades, sino que busco que el color tenga un protagonismo en la imagen.

 

  1. Entre todas tus imágenes en esta web ¿Cuál es tu preferida y por qué?

 

La foto que para mí mejor representa las cualidades del StreetPhoto es la de los tres hombres con las manos entrecruzadas en la espalda. Hay espontaneidad, es una instantánea es un momento decisivo. La composición es efectiva. El punto de vista adecuado. Fue una foto cazada al vuelo, casi corriendo, pero cuando la vi en la pantalla de mi cámara, supe enseguida que tenía una gran foto. Y los muchos premios que ha recibido, me animan a mantener mi atención en conseguir imágenes frescas y espontáneas y no caer en los efectos de luz demasiado evidentes y ya muy vistos.


Fotografía SHARED SOLICITUDE artista Ignasi Raventós 

  1. ¿Podrías dar algún consejo aquellos que se inician en esto de la fotografía?

 Que estudien la historia de la fotografía, conozcan a los maestros, sean muy exigentes consigo mismos, y, como decían Henri Cartier Breson, consideren que las primeras 10.000 fotografías no valen nada.


      10. Por último te vamos a pedir que elijas una fotografía de otro autor de Artists&Barcelona que te guste y nos expliques por qué.

Siento envidia sana por las fotos del maestro y compañero de calle Lombart. Me maravilla sus fotos tomadas en el metro, con unas composiciones y unas iluminaciones dignas de los pintores clásicos como Delacroix. Un ojo muy entrenado. Férrea disciplina. Superación. No se conforma. Va más allá en cada foto.